- chamba: trabajo: pega:
- no manches: no seas mala persona: no wey:
- te cae: ¿estás seguro?: la dura: fija
- neta: verdad: la legal: clavado
- está chido: está muy lindo: ta pulento: matanga
- no tengo baro: no tengo dinero: qee pato
- préstame un baro: préstame dinero: ¿oe teni una gamba?
- me late: me gusta: me tinca:
- llégale: acercate: arremangate
- ya llégale güey: para decir que le declares tu interés a una chica: atina: ligar
- güey: amigo: weon:
- la mosquita muerta: sinica: cartucha: ser un garca
- chava: joven: mina: feba
- Piruja: mujer de la vida facil: pela: grua
- Chafa: malecho: pifiao
- Chale: iconformidad: no toy ni hay
- Birrias: cerveza: chelas: choperas
- Achicalada: golpiza: pitiarse a alguen:
- bote: carcel: cana: estaro
- Agarrado: tacaña: cagao: amarrocador
lunes, 20 de septiembre de 2010
jergas mexicanas: ESPAÑOL: juvenil: Argentinas
martes, 14 de septiembre de 2010
Noticia 4
Los efectos del lenguaje del chat en los jóvenes
Es un hecho para todos que la utilizacion extremo del lenguaje de chat y msm puede producir retrasos en el habla y en la comprensión lectorade los jovenes, claro si los tutores acargo ya sean padreas, apoderados hasta profesores no pueden controlarlase asi lo asegurasn algunos estudiosos del tema. Es decir, los jóvenes pueden convertirse en “víctimas” en el lenguaje escrito al chatear constantemente por Internet o mandar mensajes de texto por el celular.
http://www.extranoticias.cl/los-efectos-del-lenguaje-del-chat-en-los-jovenes
Es un hecho para todos que la utilizacion extremo del lenguaje de chat y msm puede producir retrasos en el habla y en la comprensión lectorade los jovenes, claro si los tutores acargo ya sean padreas, apoderados hasta profesores no pueden controlarlase asi lo asegurasn algunos estudiosos del tema. Es decir, los jóvenes pueden convertirse en “víctimas” en el lenguaje escrito al chatear constantemente por Internet o mandar mensajes de texto por el celular.
http://www.extranoticias.cl/los-efectos-del-lenguaje-del-chat-en-los-jovenes
Noticia 3
Casi un 30% de los jóvenes habla de marcas en internet
Los jóvenes están dispuestos a interactuar y comprometerse con las marcas como parte de sus actividades cotidianas on line, según una nueva encuesta global realizada por Synovate para Microsoft. Cuando se les preguntó acerca de su compromiso con las marcas on line durante el último mes, casi un tercio (28 %), había hablado de una marca en un foro o red social, casi un cuarto (23 %), había añadido contenidos relacionados con la marca a su servicio de Messenger y alrededor de uno de cada cinco (19 %), habían añadido contenidos de una marca a su página de inicio o red social.
La encuesta “realizada a 12.603 jóvenes de 18 a 24 años procedentes de 26 países de todo el mundo,
Este era el objetivo que tenian al realizar la encuesta denominada "Young Adults Revealed” dirigida a 12.603 jovenes de entre 18 y 24 años de edad.
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1042205029005/casi-30-jovenes-habla-marcas-internet.1.html
Los jóvenes están dispuestos a interactuar y comprometerse con las marcas como parte de sus actividades cotidianas on line, según una nueva encuesta global realizada por Synovate para Microsoft. Cuando se les preguntó acerca de su compromiso con las marcas on line durante el último mes, casi un tercio (28 %), había hablado de una marca en un foro o red social, casi un cuarto (23 %), había añadido contenidos relacionados con la marca a su servicio de Messenger y alrededor de uno de cada cinco (19 %), habían añadido contenidos de una marca a su página de inicio o red social.
La encuesta “realizada a 12.603 jóvenes de 18 a 24 años procedentes de 26 países de todo el mundo,
Este era el objetivo que tenian al realizar la encuesta denominada "Young Adults Revealed” dirigida a 12.603 jovenes de entre 18 y 24 años de edad.
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1042205029005/casi-30-jovenes-habla-marcas-internet.1.html
Noticia 2
El lenguaje de los jóvenes
La lengua estándar: que los jóvenes utilizan para comunicarse con quienes no comparten ese lenguaje, fuera de sus ambientes y ámbitos cotidianos.
Lingüistas, investigadores, docentes y escritores se reunieron recientemente en el histórico Monasterio de San Millán de la Cogolla, en un seminario sobre "El español de los jóvenes" que fue inaugurado por el director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu BBVA, Víctor García de la Concha.
- La lengua española, la tercera más hablada en el mundo, sigue viva y en continuo movimiento, como lo prueba la renovación constante de las jergas y lenguas especializadas, como el lenguaje juvenil.
- Las principales variedades lingüísticas que emplean los jóvenes son dos:
La lengua estándar: que los jóvenes utilizan para comunicarse con quienes no comparten ese lenguaje, fuera de sus ambientes y ámbitos cotidianos.
- La jerga de los jóvenes es propia de la edad y no de la cultura, porque los hablantes abandonan su lenguaje característico a medida que maduran. La mayor parte de los adultos deja atrás el lenguaje juvenil cuando tienen una vida estable. Un ejemplo muy claro es que los adultos no se plantean hacer un simpa, es decir, irse sin pagar de un restaurante, porque ya tienen dinero para abonar la cuenta.
Noticias 1
ENCUESTA: ¿Crees que cada vez se habla peor?. ¿Hablan mal los jóvenes o sólo distinto?
"Los jóvenes usan un código diferente para hablar entre ellos"
Alberto Gómez Font, coordinador general de la Funéu-BBVA, realizando una critica sobre la forma de hablar de nuestros jóvenes.
¿Es posible que acabemos por no entender a nuestros nietos? Si , y que los nietos no entiendan a los abuelos. Pero depende de si uno y otro no quieren hacerse entender. Ambos saben qué tipo de español deben usar para comunicarse el uno con el otro.
¿Los códigos juveniles empobrecen el idioma?No, en todo caso lo enriquecerían. Pero conviene recordar que las palabras que usan los jóvenes pasan rápido de moda, aunque algunas perduran gracias a la influencia de los jóvenes en la sociedad a través de los medios de comunicación.
¿Qué papel están jugando los nuevos medios tecnológicos?
Favorecen la rapidez del intercambio de información y permite que los diferentes tipos de español que se hablan en el mundo estén menos aislados. También han permitido recuperar el género epistolar, ya que los jóvenes se pasan ahora todo el día escribiendo, ya sea en internet o en SMS.
martes, 7 de septiembre de 2010
"Diccionario de Jergas Juveniles"
Jergas Juveniles
En si una Jerga es el conjunto de expreciones creadas o adaptadas por un conjunto de personas que tienen algo en comun, en este caso, jovenes que sienten la nesesidad de ocultar lo que dicen a personas "externas" cambiando las palabras creando dicha Jerga, muchas veces atravez de estas podemos inferir comportamientos de los jovenes para intentar comprenernos desde una perpectiba distinta.
Aqui les Precentaremos algunos ejemplos:
En si una Jerga es el conjunto de expreciones creadas o adaptadas por un conjunto de personas que tienen algo en comun, en este caso, jovenes que sienten la nesesidad de ocultar lo que dicen a personas "externas" cambiando las palabras creando dicha Jerga, muchas veces atravez de estas podemos inferir comportamientos de los jovenes para intentar comprenernos desde una perpectiba distinta.
Aqui les Precentaremos algunos ejemplos:
- Shoro: Muchacho
- Shorizo: Hombre que le gusta estar en problemas de peleas callejeras
- Filomena: Arama punzante, cuchillo
- Pulenta: Desir la verdada
- Facha: estilo o forma de vestir
- Farandulera: que mucha jente la conoce
- Falluken: Cuando un objeto esta malo de fabrica
- Falopa: Droga
- Falopero: Persona adicta
- Fanfaron: Trago preparado con fanta y ron
- Fanjapo: Persona que le gustan las animaciones japonesas
- Fantasmeao: Que aparenta lo que no es
- Farandulear: Aparentar
- Longi: Loco
- La chucha de la loma: Muy lejos de aqui
- La firme: Verdad
- La raja: Lo mejor, lo maximo
- Lacha: El que sigue instintivamente a una persona del sexo opueesto
- Lanza: Delincuente, ladron
- Pinchar: Besarse con aluien
Diccionario Social Etareo: "Jovenes Flaites en Chile"
Video: "Los Primos"
ITEM 1
Prosodia:
Expreción (Inculta/Informal) Exprecion (Inculta/Formal)
ITEM 1
- Posho: Sin experiencia
- Raspa: Andate y no vuelvas
- Sarpaste: Creer que posee experiensia en peleas callejeras
- Eshiza: Poseer un arma de fabricación en casera
- Shocolate: Sangre
Prosodia:
- Pronunciación: Claramente se noto que la pronunciacion de cada palabra no era la adecuada ya que fue dificil tratar de entender lo que decian, otro punto es las pronunciaciones del "SH" o el acortar las palabras (Apocope)
- Tono de vóz: el tono intentava ser cada vez mas fuerete con el objetivo de opacar al otro y formarle miedo.
- Proxémica: Con el mismo objetivo que tenia el tono de voz la sercania de los personajes era simetrica, para asi hacer sentir al oponenete disminuido y con temor.
- kinésica: Cada palabra era notoriamente acompañada de gestos con el fin de ejemplificar lo que trata de decir.
Expreción (Inculta/Informal) Exprecion (Inculta/Formal)
1- Posho : Este joven es un cabro chico
2- Raspa : puedes largarte de aqui y no volver mas
3- Sarpaste: No, ya te fundiaste
4- Eshiza : Oye no te pongas flaite con tu cuchilla
5- Chocolate: Aqui va a correr sangre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)